Causas y consecuencias de resistir la herbivoría::
Cómo las plantas de vida larga evitan el daño causado por diversos insectos herbívoros de vida corta
Más de una cuarta parte del material foliar que producen los árboles tropicales es consumido por herbívoros. En respuesta, las plantas han desarrollado una diversidad de estrategias de defensa que influyen en las interacciones tritróficas, la coexistencia y la inmensa biodiversidad de los trópicos.
, , and
Las hormigas y los insectos herbívoros son los dos grupos más diversos de organismos superiores, y comprender sus interacciones es clave para entender la riqueza de los bosques tropicales. Las presiones ejercidas por los herbívoros son intensas en los trópicos y, en respuesta, las plantas han desarrollado una asombrosa diversidad de estrategias de defensa que involucran: i) metabolitos secundarios; ii) nutrientes foliares; iii) dureza de las hojas; iv) tricomas y otros rasgos físicos foliares; v) fenología foliar; y vi) dependencia de depredadores. Así que, a pesar de su apariencia, ¡una selva tropical no es una ensalada para los herbívoros!
Investigaciones profundas y de largo plazo en un sistema de estudio complejo han permitido a la Dra. Lissy Coley y sus colegas descifrar muchos componentes de las defensas vegetales y las interacciones planta-herbívoro de manera más amplia. Enfocándose en Inga, un género hiperdiverso de leguminosas arbóreas del dosel, han documentado cuidadosamente los patrones de herbivoría, la diversidad de estrategias defensivas de las plantas y han esclarecido procesos evolutivos que promueven la diversidad tropical. Han demostrado que las tasas de herbivoría son elevadas, que las defensas químicas, físicas y bióticas son fundamentales para la supervivencia, y que los herbívoros han dado lugar a una sorprendente diversidad de defensas incluso entre especies estrechamente relacionadas. Además, su trabajo ha demostrado que, a pesar de la rápida diversificación de defensas y los niveles extremos de especialización de los herbívoros, estos se ven obligados a evolucionar constantemente para poder aprovechar sus plantas hospederas. El conjunto de investigaciones que Lissy y su equipo han desarrollado (resumidas en su artículo de 2018, eje de este módulo) resalta el valor de la investigación colaborativa y a largo plazo, y ha abierto el camino para nuevas y emocionantes preguntas en el campo de la ecología química.
Javascript is required to use Gala.